biografía oficial

Alan Ponce nació en la ciudad de Phoenix, Arizona, EEUU en 1998, a padres originarios del municipio de Namiquipa, Chihuahua, México. 

Su gusto por la música y el canto comenzó a los 8 años de edad, inspirándose en los grandes titanes de la música vernácula mexicana — como Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís, Antonio Aguilar, José Alfredo Jiménez, Francisco “Charro” Avitia, Vicente Fernández, entre muchos otros y otras artistas. De niño, fomentó su confianza para cantar ante otras personas en las fiestas de su familia y en eventos escolares y comunitarios.

A sus 13 años, hizo su debut televisivo en Los Ángeles, California dentro del programa "Tengo Talento, Mucho Talento" durante su sexta temporada (2012) en Estrella TV, logrando ocupar el quinto lugar como el finalista más joven. En aquel programa, cantó para los jueces Pepe Garza, y los ya finados don Héctor Suárez y Jenni Rivera “La Diva de la Banda” — quienes mostraron su apoyo y respeto por el talento de Alan. Un año después en Miami, Florida incursionó como participante en la primera temporada (2013) de "La Voz Kids USA" por Telemundo, ocupando el segundo lugar a nivel nacional de entre más de seis mil jóvenes que audicionaron en todo el país. Cantó para los jueces Paulina Rubio, Prince Royce y Roberto Tapia. También participó en la octava temporada (2019) de “La Voz México” por TV Azteca en la Ciudad de México, frente a los jueces Ricardo Montaner, Yahir, Belinda y Lupillo Rivera.

En el 2015, Alan comienza a trabajar en su primera producción discográfica como artista independiente titulada “Sin Más, Ni Más”, donde une sus dos raíces (México y EEUU) en una sola tradición (la música mexicana). En esta producción (y en la Ciudad de México), tuvo el gran privilegio de trabajar con el legendario arreglista, director musical, y gran leyenda de la música vernácula mexicana — el maestro Don Rigoberto Alfaro Rodríguez — quien recientemente falleció en noviembre de 2024. Grabó su producción también bajo la dirección general del maestro Joel Solís — primo hermano de Marco Antonio Solís, y ambos fundadores de Los Bukis — en su estudio del mismo nombre (anteriormente el Estudio Solaya). Le grabó temas a compositores como Manuel Monterrosas, Jesse Armenta, Francisco Escamilla, y al mismo Rigoberto Alfaro. Bajo la dirección del maestro Alfaro, Alan tuvo sus mayores aprendizajes como músico y artista emergente dentro de la música ranchera. Además, forjaron una hermosa amistad y admiración mutua que permaneció a lo largo de diez años. Gracias a él, Alan reafirmó su pasión y su aspiración por defender, sentir y apreciar la música ranchera y su esencia.

Alan ha compartido su talento en numerosas presentaciones dentro y fuera de Arizona; entre juegos de deportes, eventos gubernamentales, conciertos, espectáculos musicales, y muchos más tipos de eventos, los más importantes a continuación:

  • Presentación especial después de La Voz Kids USA en Phoenix con la asistencia de más de mil seguidores (2013)
  • Artista de cabecera en “Merry-Achi Christmas” en Socorro, Nuevo México (2013)
  • Participación musical en el especial navideño “Celebremos Juntos” por Telemundo a nivel nacional (2013)
  • Artista de cabecera del 23° anual “Noche de las Estrellas” en Tucson, Arizona (2014)
  • Artista invitado a “VivaFest!” y PIXAR Animation Studios en San Francisco, California (2014)
  • Artista de cabecera en las “Ferias de San Pedro de Alcántara" en Namiquipa, Chihuahua, México (2014 a 2016)
  • Artista invitado a “El Grito / Fiestas Patrias” en San José, California (2014, 2022)
  • Artista invitado a “El Grito / Fiestas Patrias” en Phoenix, Arizona (2014 a 2016, 2019, *2024 y 2025)
    • *2024 y 2025: desde el Capitolio Estatal de Arizona con la presencia de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs
  • Himnos nacionales en juegos de baloncesto de los Phoenix Suns (NFL) (2015 al presente)
    • 2018, 2021: artista de medio tiempo encabezando espectáculo de Día de los Muertos
  • Invitado especial en la 4ta y última temporada (2016) de “La Voz Kids USA” por Telemundo en Orlando, Florida
  • Artista invitado al show de carros históricos “Arizona Super Show” en el estadio de los Arizona Cardinals (2019)
  • Himno de México en juego de boxeo por DAZN ‘Jacobs vs. Chávez, Jr.’ en Phoenix, Arizona (2019)
  • Artista de cabecera en “Fiestas Patrias” de Salt Lake City, Utah (2020)
  • Realización de conciertos virtuales semanales por Facebook e Instagram durante la pandemia (2020)
  • Elenco artístico del 24° anual “Chandler Mariachi Festival” en Chandler, Arizona (2022)
  • Himno de México en juego de boxeo por DAZN “‘Gallo’ Estrada vs. ‘Bam’ Rodríguez” en Phoenix, Arizona (2024)
  • Artista invitado a “Ritmos y Raíces” en Goodyear, Arizona (2024)
  • Artista invitado del 8° anual “Día de los Muertos Fiestas” en Scottsdale, Arizona (2024)
  • Actuación especial en el tercer encuentro de "Grandes Voces de la Canción Ranchera" en Cd. Juárez, Chihuahua (2025)
    • Acreedor de la Medalla "Aída Cuevas" — el máximo galardón de la música ranchera a nivel internacional
  • Presentaciones privadas fuera de Arizona (California, Utah, Nuevo México, Colorado, Texas, Nebraska, Kansas)
  • Apertura de conciertos para los siguientes artistas:
    • Roberto Tapia (2013 a 2017; Los Ángeles y Phoenix)
    • Marisela (2016, 2019: Phoenix)
    • Leo Dan (2018; Phoenix)
    • King Clave (2018: Denver, Colorado)
    • Ramón Ayala (2019; Phoenix)

En el 2019, Alan fue inspiración de un libro infantil bilingüe titulado “Los Hermanos Mariachi / The Mariachi Brothers” distribuido a nivel nacional por el programa Read Conmigo de Kemper Auto Insurance. En el libro, se comparte la historia de Alan a través de un pequeño pollito que descubre su pasión por el canto. El libro se publica para fomentar y promover la alfabetización bilingüe entre los niños.

Aparte de su carrera como cantante, Alan estudió en la universidad para ser maestro de música. En los tres años después de graduarse, Alan enseñó y compartió su gusto por la música de mariachi con jóvenes alumnos en la ciudad de Tolleson, Arizona — enseñándoles a leer música y tocar instrumentos como la guitarra, vihuela, guitarrón, trompeta y violín. Trabajó en conjunto con su mentor y amigo, el maestro Efraín Casillas (nombrado Maestro del Año 2024 por el Estado de Arizona) dentro del programa de música en el distrito escolar de primarias en Tolleson. Allí, Alan enseñó y fue mentor de alumnos que pertenecen al Mariachi Los Tigres de Tolleson, que han llegado a participar y competir en la Conferencia Internacional del Mariachi (TIMC) en Tucson, Arizona.

En su tiempo libre, Alan es coleccionista e investigador por afición de discos de vinilo y objetos de interés relacionados con la música vernácula mexicana — dotes de una persona con alma vieja. 

En la actualidad, Alan también es agente de bienes raíces en Arizona, ayudando a personas en todas sus necesidades pertenecientes a dicho mercado. Ha logrado fusionar su carrera musical con esta profesión para dar a conocer su historia única y seguir creando su propio camino al éxito.

Por los últimos quince años, Alan Ponce ha compartido su pasión por la música ranchera, para que no muera tan hermosa tradición y que perdure entre las nuevas generaciones. Es el rejuvenecido personaje del emblemático charro cantor.